Blog Diabetrics

¿Cuál es la relación entre diabetes mellitus, vitamina D y salud ósea?

18/08/2020 01:25:28 PM / por Diabetrics Healthcare

relacion-diabetesyvitaminad-diabetrics

La diabetes mellitus (DM) es una afección crónica que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre (glicemia) suele ser demasiado alto.

Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), la glucosa en la sangre, que es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos, es procesada por la insulina, hormona fundamental para que los alimentos ingresen en las células y sean usados como energía. La diabetes mellitus aparece cuando “el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente”, lo que hace que la glucosa se quede en la sangre, sin llegar a las células.


Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés), “las personas con diabetes, en particular con diabetes tipo 1, a menudo tienen una peor calidad ósea y un mayor riesgo de fracturas”. Éste riesgo aumenta de forma proporcional al tiempo que el paciente lleve con la enfermedad y al control deficiente de su glicemia; así mismo, quienes se inyectan insulina en el tejido subcutáneo tienen mayor probabilidad de sufrir fracturas.

Por otra parte, algunas complicaciones de la diabetes mellitus como daño a los nervios (neuropatía diabética), debilidad muscular, episodios frecuentes de niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglicemia) y probables afecciones de visión también pueden aumentar el riesgo de caídas y fracturas. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH Osteoporosis and Related Bone Diseases), “el cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio”; cuando la vitamina D es insuficiente, el organismo pierde la capacidad de producir las cantidades necesarias de la hormona calcitriol, esencial para que el calcio proveniente de los alimentos sea absorbido.

Ante la ausencia de vitamina D ―que puede encontrarse en dos formas: D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol)―, el organismo tiende a movilizar las reservas de calcio depositado en el esqueleto, debilitando el hueso existente e impidiendo la formación y el fortalecimiento de huesos nuevos y resistentes. Por ello, es importante mantener una dieta rica en calcio y en vitamina D para mantener nuestra salud ósea. “Algunas buenas fuentes de calcio incluyen los productos lácteos bajos en grasa, las verduras de hojas verdes oscuras, y las bebidas y alimentos enriquecidos con calcio”, señalan los NIH.

Según los NIH, la vitamina D puede obtenerse de tres modos distintos: al exponer la piel de manera directa a la luz solar; al ingerir ciertos alimentos que la contienen de forma natural, y a través de suplementos. Los especialistas recomiendan un consumo diario de 600 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D para personas no mayores de 70 años.

Para aquellos que superen esa edad, se recomienda aumentar el consumo por día a 800 UI. Éste nutriente también puede obtenerse de suplementos o alimentos ricos en vitamina D, como las yemas de huevo, el pescado de agua salada (como el salmón o el atún), el hígado vacuno, y la leche enriquecida.  

Usted debe saber que en el tratamiento de la diabetes mellitus, además de los medicamentos orales o la insulina ―dado el caso que se requieran, según lo indique el médico tratante―, es importante mantener hábitos de vida saludables como: realizar ejercicio físico regular o moderado, monitoreo frecuente de glicemia, y una dieta balanceada, en la cual se incluyan alimentos ricos en vitamina D. Una alimentación sana puede ayudar a que el paciente mantenga un peso saludable y reduzca el riesgo de enfermedad cardíaca, entre otras afecciones asociadas a la diabetes mellitus.  

 

cta-nutrigen-blog 

 

Referencias

Institutos Nacionales de Salud (NIH) [sitio Web]. La diabetes y los suplementos dietéticos: en detalles [publicado en noviembre de 2014; consultado el 28 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/la-diabetes-y-los-suplementos-dieteticos-en-detalles

Institutos Nacionales de Salud (NIH) [sitio Web]. El calcio y la vitamina D: Importantes a toda edad [última revisión en octubre de 2018; consultado el 28 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/espanol/salud-hueso

Institutos Nacionales de Salud (NIH) [sitio Web]. Lo que las personas con diabetes deben saber sobre la osteoporosis [última revisión en noviembre de 2018; consultado el 28 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/espanol/osteoporosis/diabetes-osteoporosis-espanol

Institutos Nacionales de Salud (NIH) [sitio Web]. Qué es la diabetes [publicado en noviembre de 2016; consultado el 28 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es

 

 

Tags: Nutrición y Estilo de Vida

Diabetrics Healthcare

Publicado por Diabetrics Healthcare

COMENTARIOS