Monitoreo y Tecnologías en Diabetes

Prediabetes: qué es, sus orígenes, sus síntomas y tratamiento

8/09/2021 10:06:29 AM / por Diabetrics Healthcare

prediabetes-sintomas-diabetrics

La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad con la que no se nace. Pero, para conocer la razón de su origen necesitamos hablar de la prediabetes. ¿Conoce usted qué es esta condición?

La prediabetes es una condición en donde los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero aún no son lo suficientemente altos como para ser diabetes(1).

Conozca un poco más al respecto a continuación.

 

¿Por qué ocurre la prediabetes?: sus mecanismos patológicos

La prediabetes mal controlada puede llegar a progresar a diabetes, lo importante es tratar de que el paciente no llegue hasta ese punto. Las razones por las que esta ocurre obedecen a una serie de mecanismos secuenciales, estas son(2):

  • Al tener hiperglucemia sostenida en el tiempo. Por ejemplo, si el paciente tiene dietas ricas en carbohidratos, esto estimula la producción de insulina.
  • Además, la exposición de insulina a lo largo del tiempo disminuye la sensibilidad de las células a la misma. Este fenómeno propio del síndrome metabólico o prediabetes, también está presente en la diabetes tipo II en mayor medida(3).
  • Por otra parte, las hormonas contrarreguladoras (glucagón, epinefrina, cortisol) de la glucosa también aumentan ante una hipoglucemia inicial. Esto se da por el hiperinsulinismo. Pero, el efecto neto debido a la desensibilización de la insulina, hace que aumente la glucemia por su efecto contrarregulador(4).
  • Por último, la hipertrofia de las células secretoras de insulina del páncreas termina desgastándolas. Disminuyendo finalmente su producción y desencadenando el síndrome metabólico en diabetes(5).

 

Factores de riesgo para la prediabetes

Existen una serie de factores que predisponen para la prediabetes, estos son tanto modificables como no modificables. Así, entre los más importantes están(1)(6)(7):

  • Tener un estilo de vida sedentario.
  • Contar con obesidad central acompañada o no de un Índice de Masa Corporal (IMC) ≥25 kg/m².
  • Consumir comida rápida más de 3 veces a la semana.
  • Tener antecedentes familiares de síndrome metabólico o diabetes.
  • El tabaquismo.
  • La dislipidemia.
  • Y la hipertensión arterial.

 

Prediabetes: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento

La prediabetes, como muchas otras enfermedades y trastornos metabólicos, puede no acompañarse de síntomas. Por eso, es importante que el paciente acuda periódicamente a chequeos preventivos.

Cuando se presentan signos y síntomas, estos pueden ser muy variados, algunos de los más destacados son(8):

  • Sudoración y aumento de la salivación.
  • Acantosis nigricans.
  • Presencia de acrocordones.
  • Cambios en el estado de humor como la irritabilidad.
  • Visión borrosa.
  • Obesidad central con aumento del perímetro abdominal.
  • Fatiga.

Este síndrome de la prediabetes se caracteriza por la presencia simultánea de al menos 3 de las afecciones mencionadas.

 

¿Cómo se diagnostica la prediabetes?

La American Diabetes Association (por sus siglas ADA) en sus guías del 2021, incluye entre sus criterios de diagnóstico lo siguiente(9):

  • Examen de glucosa en ayunas con resultados de tolerancia superiores a 100 mg/dl pero inferiores a 125 mg/dl.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa con resultados elevados: entre 140 mg/dl y 199 mg/dl, 2 horas posteriores a la administración de 75 g de glucosa.
  • Niveles anormales de hemoglobina glicosilada: entre 5,7 y 6,4% (39 a 47 mmol/L).

 

Tratamiento de la prediabetes

El tratamiento farmacológico recomendado por la ADA para esta condición consiste en el uso de hipoglucemiantes orales como la metformina en algunos pacientes. En especial, los de alto riesgo cardiovascular(10)(11).

Para la mayoría de los pacientes con prediabetes, el tratamiento puede consistir en cambios en el estilo de vida como por ejemplo(12)(13):

  • Perder entre 5 y 7% de peso corporal si se tiene un IMC ≥25 kg/m².
  • Realizar actividad física moderada y/o intensa al menos 150 minutos a la semana.
  • Cambios en la dieta. Sustituir el consumo de azúcares y grasas malas por alimentos con carbohidratos como edulcorantes o frutas.
  • Evitar el consumo de alcohol o tabaco.
  • Tratar oportunamente enfermedades como la hipertensión o los ovarios poliquísticos.
Incluir estos cambios en el estilo de vida, en conjunto con un diagnóstico oportuno, permitirá la prevención de la prediabetes o su debido tratamiento. Al tratarse de una condición reversible, es importante resaltar en el paciente la importancia de asistir a controles médicos periódicos y mantener en su rutina diaria hábitos saludables.

 
cta-monitoreo-blog
 
 

Referencias Bibliográficas

1)Alvarez S, Coffey R, Algotar AM. Prediabetes. [Actualizado 2020 Jul 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Ene-. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459332/

2)Bansal N. Prediabetes diagnosis and treatment: A review. World J Diabetes. 2015 Mar 15;6(2):296-303. doi: 10.4239/wjd.v6.i2.296. PMID: 25789110; PMCID: PMC4360422.

3)Cerf ME. Beta cell dysfunction and insulin resistance. Front Endocrinol (Lausanne). 2013 Mar 27;4:37. doi: 10.3389/fendo.2013.00037. PMID: 23542897; PMCID: PMC3608918.

4)Rhyu YA, Jang JY, Park S, An JH, Kim DL, Kim SK, Song KH. Impaired Cortisol and Growth Hormone Counterregulatory Responses among Severe Hypoglycemic Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Endocrinol Metab (Seoul). 2019 Jun;34(2):187-194. doi: 10.3803/EnM.2019.34.2.187. PMID: 31257746; PMCID: PMC6599906.

5)Kabadi UM. Major Pathophysiology in Prediabetes and Type 2 Diabetes: Decreased Insulin in Lean and Insulin Resistance in Obese. J Endocr Soc. 2017 May 10;1(6):742-750. doi: 10.1210/js.2016-1116. PMID: 29264527; PMCID: PMC5686647.

6)Zamora-Kapoor A, Fyfe-Johnson A, Omidpanah A, Buchwald D, Sinclair K. Risk factors for pre-diabetes and diabetes in adolescence and their variability by race and ethnicity. Prev Med. 2018 Oct;115:47-52. doi: 10.1016/j.ypmed.2018.08.015. Epub 2018 Ago 23. PMID: 30144482; PMCID: PMC6170008.

7)Díaz-Redondo A, Giráldez-García C, Carrillo L, Serrano R, García-Soidán FJ, Artola S, Franch J, Díez J, Ezkurra P, Millaruelo JM, Seguí M, Sangrós J, Martínez-Candela J, Muñoz P, Goday A, Regidor E. Modifiable risk factors associated with prediabetes in men and women: a cross-sectional analysis of the cohort study in primary health care on the evolution of patients with prediabetes (PREDAPS-Study). BMC Fam Pract. 2015 Ene 22;16:5. doi: 10.1186/s12875-014-0216-3. PMID: 25609029; PMCID: PMC4316391.

8)Ramachandran A. Know the signs and symptoms of diabetes. Indian J Med Res. 2014 Nov;140(5):579-81. PMID: 25579136; PMCID: PMC4311308.

9)American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care. 2021 Ene;44(Suppl 1):S15-S33. doi: 10.2337/dc21-S002. PMID: 33298413.

10)American Diabetes Association. 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care. 2021 Ene;44(Suppl 1):S111-S124. doi: 10.2337/dc21-S009. PMID: 33298420.

11)Armato JP, DeFronzo RA, Abdul-Ghani M, Ruby RJ. Successful treatment of prediabetes in clinical practice using physiological assessment (STOP DIABETES). Lancet Diabetes Endocrinol. 2018 Oct;6(10):781-789. doi: 10.1016/S2213-8587(18)30234-1. Epub 2018 Sep 14. PMID: 30224284.

12)Centers for Disease Control and Prevention. Prediabetes - Your Chance to Prevent Type 2 Diabetes [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. [Actualizado 2020]. Obtenido de: https://www.cdc.gov/diabetes/basics/prediabetes.html

13)Diabetes.co.uk Editor. When people talk about prevention of diabetes, it is usually about preventing type 2 diabetes. In the majority of cases, type 2 diabetes is brought on by lifestyle factors which can often be prevented. [Internet]. Diabetes.co.uk - the global diabetes community. [Actualizado 2020]. Obtenido de: https://www.diabetes.co.uk/diabetes-prevention/index.html

 
 

Tags: Monitoreo y Tecnologías en Diabetes

Diabetrics Healthcare

Publicado por Diabetrics Healthcare

COMENTARIOS